UN DIVERTIDO CUENTO DE NAVIDAD
Fomentar la escritura de cuentos en los estudiantes, especialmente en los niños, es una práctica educativa sumamente valiosa, ya que ofrece múltiples beneficios tanto en su desarrollo cognitivo como emocional. La escritura de cuentos no solo potencia su creatividad e imaginación, sino que también es una herramienta eficaz para mejorar sus habilidades lingüísticas y su capacidad de comunicación.
Cuando los niños escriben
cuentos, tienen la oportunidad de crear mundos y personajes propios, lo que
estimula su imaginación y les permite pensar de manera más flexible y original.
Este proceso de invención fortalece su pensamiento crítico y les ayuda a desarrollar
una visión más amplia de las posibilidades que ofrece el lenguaje. Al
enfrentarse a la tarea de construir una historia, aprenden a organizar sus
ideas de forma coherente, mejorando su capacidad para estructurar sus
pensamientos, lo que también se traduce en una mayor claridad en sus
expresiones orales y escritas.
Además, escribir cuentos les
permite explorar y procesar emociones, tanto propias como ajenas, al construir
personajes que viven situaciones con las que pueden identificarse. A través de
esta actividad, los niños aprenden a poner en palabras sus sentimientos, lo que
es crucial para su desarrollo emocional. Este proceso no solo fomenta la
empatía, sino que también les proporciona una vía para entender mejor sus
propias experiencias y las de los demás, lo que puede ser especialmente útil
para aquellos que aún no tienen las herramientas emocionales para expresar lo
que sienten.
Otro aspecto importante es que la
escritura de cuentos ayuda a los niños a desarrollar una mayor confianza en sus
capacidades, pues al crear una historia desde cero, se sienten dueños de su
proceso creativo, lo que refuerza su autoestima y les da un sentido de logro.
La oportunidad de compartir sus cuentos con otros, ya sea con sus compañeros o
profesores, también les enseña la importancia de la colaboración y la
retroalimentación constructiva, lo cual es fundamental para su desarrollo
social.
Recuerda, el fomento de la escritura de cuentos está
estrechamente vinculado con el amor por la lectura. Cuando los niños escriben,
tienden a interesarse más por la lectura, ya que pueden encontrar inspiración
en libros y cuentos que disfrutan. Esta relación entre lectura y escritura
refuerza el hábito lector y promueve el desarrollo del lenguaje, habilidades
clave para su éxito a largo plazo.
Con esta actividad, como docente podrás
fomentar que tus estudiantes escriban cuentos con base en opciones de múltiples
escenarios y personajes, así como tramas diversas que los guiarán a sumergirse
en su imaginación dando como resultado un entretenido cuento navideño.
Te dejo las instrucciones a
continuación, aunque también están dentro del formato.
Hay dos opciones de formato, en
versión para colorear y versión a color, elige tu favorito y lleva a cabo la
dinámica con tu grupo.
Si estas actividades son útiles
para ti, te agradezco el que me sigas en mis redes sociales, ahí encontrarás
publicados todos los materiales de manera gratuita.
Instrucciones de la actividad:
Para escribir tu cuento navideño
deberás lanzar el dado tres veces. En el primer tiro según el número que
muestre el dado, elegirás al protagonista del cuento; en el segundo tiro
elegirás un escenario donde se desarrolle la historia y en el tercer tiro, elegirás
un conflicto a resolver en tu cuento.
Puedes utilizar más personajes y
escenarios de la tabla u otros que tú elijas, sin embargo no olvides que lo
principal es lo que digan los dados.
Comentarios
Publicar un comentario