El semáforo de la sana alimentación
Indicaciones
Utiliza
el semáforo como un apoyo para clasificar alimentos que, según sus
características, deben consumirse frecuentemente, de manera moderada y
aquellos que de preferencia se debe evitar su
consumo.
Los
colores del semáforo actúan como un indicativo: el color
rojo señala un alto, ya que ahí
se clasifican los alimentos de baja densidad nutritiva o exceso de calorías,
los cuales no aportan casi ningún beneficio al organismo. Algunos ejemplos son
los snacks, alimentos chatarra, frituras o cierto tipo de comida rápida.
El
color amarillo indica precaución ya que ahí se ubican alimentos de valor
calórico medio y aunque algunos tienen un alto valor nutricional, su consumo
debe ser moderado por el tipo de nutrientes que poseen. Algunos ejemplos son
cereales, pastas y carnes o alimentos de origen animal.
Por
último, el color verde indica “adelante” o sin restricción, ya que el tipo
de alimentos que se pueden clasificar en este color tienen un alto valor
nutricional y bajo contenido calórico, los cuales además aportan muchos
beneficios al organismo. El ejemplo mas claro, son las frutas y verduras.
➡️Como
sugerencia: Que los alumnos, recorten por completo el óvalo marcado con líneas
punteadas y que con hojas de colores marquen óvalos que se ajusten al tamaño
para crear las tapas.
Por la parte
de atrás del semáforo también deberán pegar hojas de los tres colores para que
tenga una buena presentación el trabajo.
Las imágenes
de los alimentos pueden recortarse por separado para después pegarlos en
formato collage en cada uno de los colores (observa las siguientes imágenes).
descargar archivo del semáforo de la sana alimentación |
Comentarios
Publicar un comentario